domingo, 13 de junio de 2010

Aspectos legales y licencias del software libre y de código abierto

Aspectos legales y licencias del software libre y de código abierto, fue denominado el modulo 3 de la cátedra comentada en publicaciones anteriores, les comento que estuvo lleno de muchas definiciones de términos tales como:

GPL Gnu Public Licence, LGPL, “Lesser Gnu Public Licence”, BSD y BSD modificada originalmente de “Berkley Software Distribution, MIT, Originalmente X11, Licencia Artística Licencia Artística 2.0. Información recopilada del sitio web http://www.principiolegal.com/licencias.php

De estas licencias se destacaron:
• Las licencias GPL, el autor conserva los derechos de autor (copyright), y permite la redistribución y modificación, pero controlando que todas las versiones modificadas del software permanecen bajo los términos más restrictivos de la propia licencia GNU GPL.
• Licencias BSD, el autor mantiene la protección de copyright únicamente para la renuncia de garantía y para solicitar la atribución de la autoría en trabajos derivados, pero permite la libre redistribución y modificación, incluso si dichos trabajos tienen propietario.
• Copyleft, se refiere a la autorización por parte del propietario de la licencia para su copia, modificación y posterior distribución, contrariamente a lo que ocurre con el software licenciado bajo los términos de los derechos de autor. el propietario de la licencia bajo términos de Copyleft puede desarrollar una versión de dicho software bajo licencia sujeta a Copyrigth y vender o ceder este software bajo cualquiera de estas licencias, pero sin afectar a las licencias Copyleft ya otorgadas. El propietario de estas licencias puede retirar la autorización de uso de una licencia Copyleft si lo cree oportuno, pero en ese caso está obligado a indemnizar a los poseedores de las licencias en uso de este tipo.
• Freeware, se trata de un tipo de licencia en el que se autoriza el uso del software de forma libre y gratuita, aunque esta sesión pueda ser bajo determinadas condiciones, como por ejemplo que se autoriza su uso a particulares, pero no a empresas o a organismos oficiales.
• Shareware, es un tipo de distribución en el que se autoriza el uso de un programa para que el usuario lo evalúe y posteriormente lo compre.
Para mayor información consultar los sitios: http://www.gnu.org/licenses/license-list.es.html.


Para cerrar el foro realizamos la publicación del mapa mental que comprende algunas generalidades y errores relacionados al entorno legal y jurídico de la industria del Software Libre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario