Tambien les quiero recomendar una pagína que habla de muchas aplicaciones de comercio electrónico: http://www.aplicacionesempresariales.com/soft/comercio-electronico

CARRITO DE COMPRAS
Definición. ¿Qué es un Carrito de Compras?
Son aplicaciones dinámicas que funcionan dentro de páginas web, que están destinadas a la venta online de productos y servicios. Su función principal radica en llevar un total actualizado de los productos incluidos, especificando el nombre, descripción, cantidad y precio.
Modelo Conceptual
Al igual que en un proceso de compra real, todo comprador necesita de un mecanismo de recolección de productos cuyo contenido pueda manejar a gusto al momento de pagar en la caja del establecimiento (agregar productos, quitarlos, cambiarlos, etc.).
Es este el mecanismo que se emplea en la Web para establecer la analogía del mundo real con del mundo virtual y la cual va a permitir hacer las transacciones de compra y venta de productos brindándole al cliente un personalización en la transacción, para esto se utiliza el concepto de sesión.
El uso de sesiones es un método ampliamente utilizado en las aplicaciones actuales y que no es necesariamente de uso exclusivo para sitios de comercio electrónico. Básicamente una sesión es la secuencia de páginas que un usuario visita en un sitio Web. Desde que entra en nuestro sitio, hasta
que lo abandona.
Proceso de Compra e Impacto en la Distribución
Con anterioridad a Internet, los compradores y los vendedores realizaban sus comunicaciones a través de tres canales: personalmente (venta directa), por correo y por teléfono. En la actualidad existe un cuarto canal: Internet. Este canal tiene un importante impacto en la relación entre compradores y vendedores.
Obviamente, la apertura de una nueva de comunicación entre clientes, proveedores e intermediarios va a redefinir las relaciones entre ellos. Inicialmente, se plantearon dos potenciales fenómenos: la desintermediación y la reintermediación.
La desintermediación consiste en reducir la cadena de
distribución. Pueden darse distintos casos: que el fabricante venda directamente al vendedor o al cliente último o que el distribuidor venda directamente al cliente último.
Proceso de Desintermediación
Además, existe el fenómeno de reintermediación, es decir que los intermediarios "tradicionales" sean reemplazados por empresas que tienen presencia en Internet.
Proceso de Reintermediación
Uno de los mecanismos que permite realizar las transacciones entre el intermediario en Internet y el consumidor final es el servicio de carro de compra, el cual da al cliente la facilidad de adquirir productos siendo transparentes para él la cadena de distribución ya que, los fenómenos antes mencionados conllevan a este tipo de transacción de compra-venta.
Diagrama del Carrito de compras.
El flujo normal de un proceso de compras se puede agrupar en 4 módulos con los siguientes flujos entre ellos:
Item Catalog - Se exhiben todos los productos disponibles a nuestros clientes,
esto se realiza de una manera organizada.
Item Details - Se exhiben de forma detallada toda la información del producto
seleccionado.
Shopping Cart - Se realiza todo el proceso de manejo de los productos
seleccionados por el usuario.
Checkout System - Se almacenan los artículos seleccionados y la información
del cliente necesarias para cerrar la transacción.
El Funcionamiento de los carritos de compra se resume en lo siguiente:
1. El comprador navega por el sitio web y va cargando en un carrito virtual los artículos que desea comprar. Existe una especie de memoria (llamada sesión) que guarda los datos de la compra (cantidad y tipo de artículos, cálculo del monto total de la compra, etc.)
2. Cuando el comprador termina su compra, pasa por una caja "virtual" y elige la forma de pago, el modo de envío, se registra en el sitio (si no lo hizo previamente, y si es necesario), etc.
3. Si elige pagar con tarjeta de crédito, el sistema envía los parámetros que solicita el sistema de pagos.
4. El cliente introduce el número de su tarjeta de crédito en un formulario del sitio web de la entidad financiera que procesa el pago. Este dato viaja encriptado hacia los servidores del banco.
5. El banco realiza en cuestión de segundos una comprobación de la validez de la tarjeta de crédito y la existencia de fondos. En caso afirmativo, se realiza el cobro ingresando el dinero en la cuenta bancaria del vendedor.
6. Al vendedor le llega el resultado del sistema de pagos, y en función de esto aprueba o deniega la operación.
Seguridad en el Sitio Web
¿Qué problemas plantea la adquisición de productos por clientes a través de Internet?
La adquisición de productos a través de Internet plantea, esencialmente, cuatro grandes clases de riesgos. Uno, los relativos a la mayor facilidad de almacenamiento de datos e información relativa a los consumidores en bases
de datos. Dos, los referentes al uso ilegítimo de la información bancaria (número y datos identificadores de la tarjeta de crédito) o la modificación de la información enviada debido a la interceptación por un tercero de la información (que se resuelven mediante sistemas de “confidencialidad e integridad” de la información enviada). Tres, los relacionados con la inexistencia de presencia física del vendedor en el momento de efectuar la transacción (que se resuelven mediante los sistemas de “autenticación” de las
partes). Y cuatro, los relativos a la entrega de los bienes o prestación servicios debido, precisamente, a que muchas transacciones en Internet no comportan la simultaneidad en la transacción.
Las mejores soluciones de seguridad inspiran confianza a los compradores. Una seguridad bien planificada también contribuye a aumentar
las ventas y la satisfacción del cliente. Los servicios de seguridad abarcan una amplia gama de funciones que ayudan a planificar, crear y administrar un entorno seguro y adecuado para la transacción monetaria.
Uno de los requisitos más importantes para establecer la seguridad es disponer de una arquitectura integrada y que cumpla con los estándares. Una solución abierta y flexible puede reducir sustancialmente el riesgo de errores imprevistos que comprometan toda una infraestructura de seguridad. Una solución eficaz también reduce el riesgo de perder datos y asegurar que las aplicaciones siguen estando disponibles y funcionando.
Para disminuir estos riesgos, una solución de seguridad eficaz requiere los siguientes elementos:
• Autorización: Permitir que sólo los usuarios autorizados tengan acceso a los sistemas, a las aplicaciones de datos y a las redes. De esta forma, puede asegurar que todos cumplan las normas establecidas.
• Responsabilidad: Determinar quién lleva a cabo una acción determinada y qué acciones se han producido en un intervalo de tiempo
específico. De esta forma se puede determinar el autor, el hecho y el momento de la ejecución.
• Garantía: Demostrar y comprobar periódicamente que se aplica el nivel de protección de seguridad deseado. Así, puede confirmar que el sistema cumpla las normas de política.
• Disponibilidad: Los sistemas, las redes de datos y las aplicaciones se puedan seguir utilizando. De este modo, puede garantizar que los recursos de la red y los sistemas estén disponibles cuando sea necesario.
• Administración: Definir, mantener, supervisar y modificar la información sobre las políticas. De esta forma, puede personalizar y actualizar las normas de las políticas.
Al crear paginas de tiendas virtuales es importante tomar en cuenta un sin numero de factores y uno de estos es la seguridad al cliente al momento de la compra, es por ello que para mi uno de los elementos mas importantes es proporcionarle la seguridad adecuada a nuestros clientes y proteger su privacidad en cuanto a datos personales, números de tarjetas de crédito, etc.
ResponderEliminarPor otra parte, debemos diseñar una pagina que sea de facil accedo y de facil navegacion ya que esto permite que cada vez mas accedan y a su vez compren mas personas en nuestra web.
Gracias por la información, esto es muy interesante, pero quisiera saber, ¿qué pasa o más bien, por qué las personas abandonan el carrito de compras?
ResponderEliminarSaludos.