domingo, 26 de abril de 2009

Cómo Funcionan las Tecnologías en la WEB

Cómo Funcionan las Tecnologías en la WEB fue el segundo foro de discusión de la materia, en este punto se comenzó definiendo los estándares más utilizados en la Web, concluyendo lo siguiente:
La W3C es el principal promotor en el desarrollo de los estándares WEB, la W3C es un consorcio internacional en el que las organizaciones miembro (más de 400 de todo el mundo), el personal a tiempo completo (más de sesenta investigadores e ingenieros), y el público (hay diversas fórmulas para que las personas interesadas puedan colaborar con el W3C) trabajan juntos en un foro neutral que desarrolla estándares Web y diseña tecnologías para asegurar que la Web continuará desarrollándose en un futuro, adaptándose a la creciente diversidad de las personas, el hardware y el software. La misión del W3C es “Guiar la Web hacia su máximo potencial a través del desarrollo de protocolos y pautas que aseguren el crecimiento futuro de la Web”. 

En el gráfico siguiente se muestra la pila de tecnologías de la W3C (fuente: http://www.w3c.es/).



En la ilustración se pueden comparar dos momentos muy distintos de la Web. Por una parte, en el lado izquierdo, la Web inicial, sencilla y básica; y, por otra, a la derecha, la actual Pila Tecnológica del W3C, compleja y compuesta por diferentes subgrupos. Ambos gráficos están definidos mediante un modelo de dos capas: la arquitectura Web (denominada "inicial" a la izquierda, y "Web única" a la derecha) se levanta sobre la arquitectura de Internet. Entre los estándares que se discutieron en el foro se dieron a conocer: XML, XHTML, CSS, SVG Móvil, VoiceXML, SOAP. Las diferentes definiciones las podemos encontrar con mayor detalle en el link http://www.w3.org/TR/.
Para culminar el tema a cada participante se le invitó a elaborar un mapa mental de Internet, en el que reflejaba desde su visión: los servicios y estándares de internet y la relación de los servicios con los usos de internet en el ámbito social, académico, personal y gubernamental.

No hay comentarios:

Publicar un comentario